El Ayuntamiento rescindirá a La Loteta Sports la concesión del Canal de Aguas Bravas

Zaragoza 7 de Junio de 2024

El Gobierno de la ciudad ha aprobado iniciar el procedimiento para declarar la resolución del contrato para explotar la instalación de Ranillas.

Costó 5,9 millones de euros. Eran los tiempos de la Expo, en los que se soñaba a lo grande, aunque los buenos deseos se tornaran, al final, en pesadilla. El canal de aguas bravas de Zaragoza nunca fue un gran negocio, aunque en 2007 se preveía llegar a los 100.000 usuarios al año. En 2013 se llevaron a cabo las primeras obras de sellado de las grietas del canal y los descensos se cancelaron en 2015 por las riadas y un sellado más.

El canal de aguas bravas es una de las concesiones fallidas de la Expo 2008. El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado este viernes iniciar el procedimiento para la resolución y extinción de la concesión del uso privativo del dominio público local mediante la explotación del canal de aguas bravas otorgada a la mercantil La Loteta Sport SL. Se ejecutará el aval constituido en marzo de 2015 por un importe de 13.000 euros.

La concesión se acordó en un Gobierno de Zaragoza el 15 de febrero de 2015. El canon anual era de 12.500 euros, actualizable hasta el fin de la concesión en 2040, y asumía el compromiso de invertir 115.000 euros en los doce primeros meses. Debía abonar al liquidador que designó el juzgado de lo mercantil 79.600 euros.

En el segundo semestre del 2015, por defectos en la ejecución de la obra, la balsa inferior del canal empezó a perder agua diariamente. Cuando el Ayuntamiento lo conoció, reclamó a las contratistas y cerró el canal.

En marzo de 2017, La Loteta Sports presentó a la sociedad ZGZ@EXPO un escrito de renuncia para continuar con la concesión debido a los resultados negativos de la sociedad por la imposibilidad de que funcione el canal. Un año después, se autorizó rebajar un 80% el canon de la concesión por la imposibilidad, a lo largo de 2018, de utilizar el canal. En junio de 2019, el Ayuntamiento de Zaragoza asumió la responsabilidad técnica de la concesión del canal.

El 23 de marzo de 2023, La Loteta Sports presenta su renuncia a seguir con la concesión, como había anunciado ya en febrero de 2017. Alegaba un “endeudamiento sobrevenido por la impasividad del Ayuntamiento en desatascar la situación” o arreglando el canal o segregando los negocios. Pedía que se dejaran sin efecto las deudas en las que pudo incurrir tras presentar la renuncia en 2017. El 15 de mayo de este año, y antes de iniciar el procedimiento, la Oficina de Gestión de Espacios Públicos ha emitido un informe. Recuerda, en él, que La Loteta asumió el 20 de marzo de 2014 la concesión que había sido abandonada por el adjudicatario anterior hasta que se resolviera la concesión. Fue la única oferta que se presentó y la inversión que había sido requerida se aportó. Desde 2015 no se pudo explotar el canal y, aunque presentó la renuncia en 2017, se siguieron girando los cánones y se empezó a liquidar, en 2019, el IBI que no se había girado hasta entonces.

En el acuerdo de finalización de la concesión, la oficina insta a que se anulen los recibos pendientes de pago y a que, como el importe requerido asciende a 38.648 euros y el importe pagado es de 35.388 euros, se emita un recibo por 3.260 euros.

Fuente: Heraldo