El Gobierno de Aragón destinará 22,6 millones al traslado de la televisión autonómica a la Expo

Zaragoza 26 de Junio de 2024

Ocupará en el otoño de 2027 uno de los cuatros pabellones vacíos del frente fluvial y el resto albergará una sede de productoras, otra empresa y un museo del agua.

El Gobierno de Aragón destinará 22,6 millones de euros al acondicionamiento de uno de los cuatro pabellones vacíos del frente fluvial de la Expo como nueva sede de la televisión y la radio autonómicas. La previsión es que la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial redacte el proyecto y acometa las obras en un plazo de 36 meses, lo que permitirá a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Autonómica (Cartv) acometer el traslado de las instalaciones a partir del otoño de 2027.

La operación, pendiente de ratificarse la próxima semana en el consejo de administración de Cartv, supondrá incrementar un 30% la superficie de oficinas y platós del actual centro de producción del Actur gracias a la ocupación del pabellón que se destinó a los países del Caribe, el más grande de los denominados ‘cacahuetes’. El anuncio previo de la licitación ya se ha remitido al boletín de la Unión Europea para que se publique esta semana.

Como en el resto de la reconversión del recinto de la Expo, se ejecutarán dos forjados intermedios en el pabellón para disponer de cuatro plantas, a las que se sumará el sótano con fachada al frente fluvial, que se cerrará para garantizar su estanqueidad. De esta manera, dispondrá de 14.730 metros cuadrados, 287 más de los requeridos. “El objetivo es mejorar la prestación de un servicio público porque la actual sede se ha quedado pequeña y hay trabajadores teletrabajando y desperdigados por otros edificios”, han señalado este lunes fuentes oficiales de Cartv.

El Gobierno de Aragón destinará 22,6 millones de euros al acondicionamiento de uno de los cuatro pabellones vacíos del frente fluvial de la Expo como nueva sede de la televisión y la radio autonómicas. La previsión es que la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial redacte el proyecto y acometa las obras en un plazo de 36 meses, lo que permitirá a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Autonómica (Cartv) acometer el traslado de las instalaciones a partir del otoño de 2027.

La operación, pendiente de ratificarse la próxima semana en el consejo de administración de Cartv, supondrá incrementar un 30% la superficie de oficinas y platós del actual centro de producción del Actur gracias a la ocupación del pabellón que se destinó a los países del Caribe, el más grande de los denominados ‘cacahuetes’. El anuncio previo de la licitación ya se ha remitido al boletín de la Unión Europea para que se publique esta semana.

Como en el resto de la reconversión del recinto de la Expo, se ejecutarán dos forjados intermedios en el pabellón para disponer de cuatro plantas, a las que se sumará el sótano con fachada al frente fluvial, que se cerrará para garantizar su estanqueidad. De esta manera, dispondrá de 14.730 metros cuadrados, 287 más de los requeridos. “El objetivo es mejorar la prestación de un servicio público porque la actual sede se ha quedado pequeña y hay trabajadores teletrabajando y desperdigados por otros edificios”, han señalado este lunes fuentes oficiales de Cartv.

La inversión millonaria que acometerá Expo Empresarial la recuperará con el arrendamiento a la televisión y radio autonómicas durante 25 años, a razón de 167.163 euros mensuales. Es decir, ingresará dos millones al año, una cuantía algo más elevada que las tarifas aprobadas por la sociedad pública porque se entregará el edificio «completamente terminado en función de las necesidades específicas del cliente». Es decir, se incrementará el precio en 1,1 euros por metro cuadrado hasta llegar a los 12,08 €/m2, tal y como se recoge en la oferta económica trasladada ayer al consejo de administración de Cartv.

Al coste de adecuación del inmueble habrá que sumar su posterior equipamiento, que dependerá de la televisión y radio autonómicas y que afectará tanto al mobiliario como a los equipos e instalaciones técnicas. Dada su complejidad y a la necesidad de emitir las 24 horas, habrá que duplicar «el equipamiento más crítico» con las consiguientes licitaciones públicas.

Aunque su cuantía aún está por evaluar, las citadas fuentes oficiales han apuntado que el sobrecoste no será “sustancial” respecto a permanecer en la actual sede porque parte de los equipos se deben renovar dentro del plan de inversiones vigente sin traslado y otras programadas, como la redacción central de informativos, se acometerá directamente en la Expo. De hecho, la pretensión es alargar la vida útil e invertir directamente en las futuras dependencias.

De la misma forma, la dirección ha dado cuenta a los consejeros de Cartv del informe técnico de respuesta a las especificaciones solicitadas por la televisión y radio autonómicas. La planta sótano se destinará a cuarto de instalaciones y a plazas de aparcamiento para vehículos equipados y motos, a las que se sumarán las reservadas en el parquin público hasta llegar a 171, más del 30% adicional que se ha solicitado.

La planta calle, de 4.140 metros, acogerá cuatro platós a doble altura y las dependencias relacionadas con su actividad, como son la redacción central y los camerinos, además de la videoteca, aseos, auditorio y hangar para unidades móviles. Inmediatamente encima estarán los departamentos de mantenimiento y explotación, zonas de control, producción de contenidos y zonas para su ampliación.

La segunda planta está parcialmente ajardinada, contará con una cafetería y espacio reservado para las productoras externas, la redacción de radio, salas de reuniones y una potencial zona de crecimiento. La tercera y última planta albergarán en la zona norte más salas para las productoras externas y la fachada sur, oficinas para el personal de administración y dirección y, de nuevo, una reserva para futuros usos.

La sede de Cartv servirá como uno de los emblemas de la última fase de reconversión del recinto de Ranillas, dado que se ha previsto que otro de los pabellones del frente fluvial pueda servir como sede para productoras del sector audiovisual. Igualmente, la sociedad Expo Zaragoza Empresarial prevé anunciar la implantación de otra empresa, cuya identidad está sujeta a confidencialidad. El último de los denominados ‘cacahuetes’ completará la oferta de contenido expositivo, adicional al Pabellón Puente y a la Torre del Agua, y se centrará en la cultura del agua. En la propuesta está trabajando la Consejería de Agricultura y Ganadería, gestionada por Vox.

Un sótano solo inundable por la gran avenida

La sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial recuerda que el gran sótano del recinto de Ranillas se construyó como un “vaso estanco”, por lo que solo le podría afectar la gran avenida de los 500 años. Aunque el PP criticó en su día que el Gobierno de Javier Lambán proyectara pisos en la Expo, ahora defiende trasladar la sede de Cartv y ubicar en dicho sótano instalaciones críticas como el centro de transformación, las climatizadoras, el sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o el grupo electrógeno. El informe técnico de la Expo apunta que el cerramiento del sótano al frente fluvial se hará con “un muro de hormigón de 1,80 metros contra avenidas” y se elevará 40 centímetros el pavimento sobre la losa ante una hipotética subida del nivel freático.

Fuente: Heraldo