El resurgir del Parque del Agua de Zaragoza: este es el plan para que tenga tirón

Zaragoza 23 de Marzo de 2025

Las primeras concesiones se adjudicarán en 2026 y se trabaja para que en los próximos dos años la actividad se retome por completo. 

No funciona el centro termal, y es probable que no lo haga nunca más. No hay paseos a caballo, ni canoas en el canal de aguas bravas. Por no haber, ni siquiera hay agua en las playas de la Expo. Queda arena, pero entremezclada con hierbajos en una zona lúdica que no es ni la sombra de lo que llegó a ser. El deterioro de Ranillas no deja de aumentar; aunque podría tener a partir de ahora una fecha de caducidad. 

Si en la anterior legislatura los esfuerzos se centraron en recuperar el Parque Grande José Antonio Labordeta, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere impulsar en la actual el Luis Buñuel, que con 120 hectáreas es el más grande de la capital. Los esfuerzos se centrarán en la recuperación medioambiental y en ganar la batalla legal para que todas las concesiones funcionen. Para ello hay reservados 3,2 millones de euros hasta 2028, 200.000 euros para este mismo año. Se anuncian, incluso, sorpresas para este verano.

Es mucho el trabajo que queda por hacer. De las catorce concesiones del Parque del Agua solo funcionan con normalidad el Pabellón de Ceremonias, el de Celebraciones, el Quiosco -Acueducto, los Huertos urbanos, la parcela canina, el edificio de distribución frío-calor y el minigolf. El resto se encuentra en un escenario legal muy dispar.

En el centro deportivo Soccer Word, el quiosco Luna Nueva y el edificio de ocio infantil se han rescindido los contratos. En las Playas de la Expo, el Centro Hípico, el Canal de Aguas Bravas, el pabellón embarcadero y el parque multiaventura el concesionario ha renunciado. Una situación distinta es la que se registra en el spa-golf, donde el centro termal cerró hace años y el golf sigue funcionando para poder garantizar el mantenimiento de la instalación. Y, con este escenario, ¿es posible afrontar una recuperación?

El spa refleja el “fracaso” de las concesiones de las Expo. Así lo considera el concejal de Presidencias, Ángel Lorén, que confirma que casi todas las infraestructuras están inutilizadas. El cuadro eléctrico se deterioró al permanecer durante años cubierto por el agua tras una riada. El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja ahora en la redacción de pliegos para sacar a licitación la instalación. Llevará bastante tiempo. Mientras los esfuerzos se centran en evitar que se vandalicen las instalaciones, con cámaras y dobles cristales, atienden llamadas de inversores locales y de fuera. “En estos casos les decimos que vayan madurando el proyecto”, indica Lorén. No será obligatorio mantener como uso el centro termal. Es, de hecho, uno de los aspectos que ha dificultado hasta ahora que el spa alcanzara la rentabilidad.

Las máquinas de cardio del gimnasio siguen donde estaban. Nuevas y a la vez ya viejas. No se plantean venderlas, al menos por ahora, hasta que los pliegos de condiciones se completen. En el análisis de los datos se incluye la potencialidad de la zonas, con cercanía a residencias de estudiantes que hay en construcción y al nuevo parque tecnológico DAT Alierta.

El concejal de Presidencia cree que las concesiones estuvieron “mal planificadas, mal organizadas y se adjudicaron con una velocidad que no correspondía al momento”. Hubo, en su opinión, una falta de reflexión sobre lo que necesitaba Zaragoza.

No se atreven a dar una fecha de puesta de las nuevas concesiones. Pero aseguran que el canal de aguas bravas podría ser la primera, y con el mismo uso que se proyectó. “Vamos a intentar recuperar el máximo posible del dinero invertido», asegura. El seguro compensó los defectos de construcción y esos problemas “no pueden ser la excusa para no volver a desarrollar el modelo de negocio”.

También reciben consultas por el Soccer World, en el que se ha rescindido el contrato. Más complejo será recuperar el centro de hípica, ya que no es posible que los caballos estén por la noche en la zona.

El diseño del plurianual hasta 2028 apunta a que en un par de años todas las concesiones del Parque del Agua podrían volver a estar en marcha.

Fuente: Heraldo