La mudanza de la CARTV a la Expo se producirá en verano de 2027.

Zaragoza 26 de Junio de 2024

Un informe plantea un traslado mediante un contrato de alquiler a 25 años del cacahuete número 3 del parque empresarial

Con este cambio, la sede de la televisión y la radio ganará un 30% de superficie

La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) ya está abonando el terreno para confirmar su cambio de sede a los cacachuetes de la Expo. Así, y a la espera de la aprobación del próximo consejo de administración que se celebrará en julio –una condición que no es obligatoria pero sí recomendable–, la corporación autonómica ya conoce los detalles del estudio que solicitó hace unas pocas semanas a la sociedad Expo Zaragoza Empresarial. Según ha podido saber este diario, la mudanza se llevaría a cabo en julio de 2027, tras un proceso de tres años, y el coste mensual sería, según las estimaciones actuales, de algo más de 167.000 euros al mes. Es decir, unos dos millones anuales, en un contrato que se celebraría con la fórmula de arrendamiento a 25 años.

Con este traslado, adelantado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN el pasado 22 de mayo, la CARTV ganaría más de un 30% de superficie sobre su ubicación actual en la calle María Zambrano, junto a La Chimenea. El edificio escogido para cumplir con este objetivo es el E3, que con sus cerca de 15.000 metros cuadrados es el más grande de los cuatro que quedan disponibles y, además, el único que cumple con los requisitos exigidos. Y es que, en la sede de La Chimenea, la televisión y la radio pública ocupan 7.706,58 metros cuadrados, a los que hay que sumar otros 4.408,88 metros cuadrados bajo rasante destinados a aparcamientos, almacenes, archivos y otras instalaciones.

Por tanto, para cumplir con ese fin de aumentar su superficie en, mínimo, un 30%, se necesitarían 14.423,473 metros cuadrados, condiciones que cumple el cacahuete de la Expo escogido por la sociedad. De hecho, el precio se ha estimado en base a las superficies contempladas por Expo Zaragoza Empresarial, que aglutinan, a falta del proyecto de ejecución, 12.839 metros cuadrados de oficinas, 1.151 metros para sótano y 1.000 metros para aparcamientos, sumando más de 15.000 metros cuadrados.

En la ubicación actual, la CARTV distribuye sus cometidos en tres plantas, incluyendo el sótano, y que reservan la primera altura para el audiotiro, los platós, los camerinos o las emisiones de producción, entre otras, y la segunda para los despachos de dirección, redacción o control de realización.

Por plantas

En la nueva sede, en la Expo, se propone una distribución que constaría de seis plantas. El sótano estaría reservado para cuartos de instalaciones y una zona de aparcamientos. En total, serían 171 plazas, de las que 25 serían restringidas para vehículos equipados y 12 para motos. En la planta baja se ubicarían los cuatro platós de doble altura y las dependencias relacionadas con la actividad de estos, así como la videoteca, el auditorio o el hangar para las unidades móviles. La superficie de los nuevos platós sería de 1.450 metros cuadrados, con una altura de 7,5 metros. En relación a este último dato, la mitad de la primera planta estaría ocupada por la doble altura de los platós, quedando la mitad restante diseñada para los departamentos de mantenimiento y explotación, las zonas de control o la producción de contenidos, entre otras cuestiones.

Mientras, la planta segunda estaría fragmentada en dos partes iguales, de forma cuadrada, conectadas por una terraza ajardinada. A un lado quedaría dedicada a productoras externas y al otro se ubicaría la cafetería-comedor, así como espacios para redacción de radio, salas de reuniones o espacios para el uso de los responsables de la gestión de la empresa. Asimismo, además de la terraza ajardinada ya mencionada, los extremos del edificio también constarían de zonas verdes, parcialmente cubiertas, accesibles y que podrían usarse como zona de descanso.

La tercera planta, con una geometría igual a la planta que le precede, aunque sin terraza, también quedaría para las productoras externas y otros usos de dirección y administración. La última planta, la cubierta, no será accesible salvo para mantenimiento, y en ella iría una estructura para la colocación de antenas.

La resistencia de un barco

La amenaza de la avenida del Ebro de los 500 años, la riada más grande posible dentro de ese lapso de tiempo, siempre está detrás de cualquier estudio de edificabilidad que se plantee en la margen izquierda del río.

En los sótanos del edificio al que se mudaría la CARTV, su hormigón armado de 35 centímetros puede soportar presiones del agua hasta 1,8 metros de altura, un comportamiento similar al que tendría un barco sumergido a esa altura, que corresponde a una avenida de 5.100 metros cúbicos por segundo. En 2015, la crecida fue de 2.600 metros por segundo.

Fuente: El Periódico de Aragón