Las obras artísticas de la Expo de Zaragoza agonizan víctimas del abandono y el deterioro
Zaragoza 24 de Febrero de 2025
La mayoría de obras del frente fluvial se encuentran en situación crítica debido a la falta de mantenimiento
Con la Expo 2008, Zaragoza se convirtió en un museo al aire libre con veinte intervenciones artísticas de reconocidos creadores instaladas a lo largo de la ribera del Ebro. Años después, la mayoría se encuentran en situación crítica debido a la falta de mantenimiento y el paso del tiempo. Solo se salva una de sus piezas icónicas, “El Alma del Ebro” de Jaume Plensa, que ha sido sometida recientemente a una rehabilitación integral.
El conjunto artístico de la Muestra Internacional, valorado en más de siete millones de euros, lleva desde 2008 abandonado a su suerte. Ejemplos como “Pantallas Espectrales”, de Fernando Sinaga, muestran los estragos del vandalismo y el paso del tiempo: piezas rotas, apedreadas y completamente deterioradas. La situación no es mejor para el “Mosaico de Ciudades del Agua”, ubicado en el frente fluvial, cuyas losetas se desprenden a pedazos, dejando al descubierto únicamente la estructura.
Algunas obras incluso han desaparecido debido a la desidia. Tal es el caso de “Carreta de Agua”, del colectivo Atelier Van Lieshout y “La Oreja Parlante”, de Eva Lotz, cuya estructura ya no se encuentra en su ubicación original. Por su parte, “Sonic Forest”, una instalación de luces y sonidos que pretendía ofrecer una experiencia sensorial, lleva años apagada y fuera de funcionamiento.
Desde la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008, su vicepresidente, Miguel Ipas, ha expresado su preocupación ante el deterioro progresivo del patrimonio artístico de la Expo. “No hay más que ver el estado en el que están las obras desde hace mucho tiempo. Salvo El Alma del Ebro, que han limpiado y pintado hace poco, el resto están prácticamente abandonadas. Pantallas Espectrales está vandalizada, el mosaico del frente fluvial tiene las losetas desprendidas y Sonic Forest no funciona desde hace años”, lamenta Ipas.
PIDEN UNA ACTUACIÓN URGENTE
La asociación ha reclamado una actuación urgente por parte del Ayuntamiento de Zaragoza para evitar que este legado cultural desaparezca por completo. “Sabemos que la gestión de estas obras depende del Consistorio, porque ya se encargaron de restaurar “El Alma del Ebro”, la más emblemática. Pero del resto no hay noticias. Siempre nos dicen que lo tienen en cuenta, pero no vemos avances. Mientras tanto, las obras siguen deteriorándose”, ha añadido el vicepresidente.
Según Ipas, los responsables municipales han mencionado en varias ocasiones planes de recuperación para las áreas más visibles, como la zona de la Expo y las riberas del Ebro. Sin embargo, los plazos planteados resultan desalentadores para la asociación.
“Estos últimos días hemos oído con preocupación que el Ayuntamiento plantea el año 2028 como fecha para la recuperación del Frente Fluvial y el Parque del Agua. Esperamos haber entendido mal, porque si no, en estos próximos tres años nos vamos a morir de vergüenza propia y ajena”, ha lamentado.
Fuentes del Ayuntamiento de Zaragoza han destacado que, por el momento, se ha acometido la reforma de El Alma del Ebro y se están estudiando posibles intervenciones en el Banco Ecogeográfico. Para ello se contempla una partida de 10.800 euros IVA incluido.
Fuente: Aragon digital