Las playas de Zaragoza, de paraíso a selva judicial: un conflicto en el limbo a la espera de resolución

Zaragoza 10 de Febrero de 2025

Las playas de Zaragoza han dejado atrás la fiesta tropical para convertirse en un paraje silencioso, incluso desértico, y más parecido a una selva que a un paraíso soleado. De hecho, este verano ya no hubo movimiento por la zona y está por ver qué ocurrirá con las piscinas la próxima temporada.

Estas instalaciones, que forman parte del Parque del Agua y fueron creadas con motivo de la Expo 2008, ya muestran señales de desgaste tras 17 años de funcionamiento. Un abandono que han denunciado desde la Asociación Legado Expo, sobre todo teniendo en cuenta que han sido ya dos empresas las que han llevado las playas durante este tiempo, sin resultados de mejora.

Cesión y condiciones

La primera empresa, que tenía la concesión original, decidió ceder su contrato a otra compañía. Según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Zaragoza estableció una condición esencial para este traspaso: la nueva empresa encargada debía hacer una serie de inversiones, valoradas en 500.000 euros, que la anterior concesionaria no había cumplido.

Estas inversiones eran imprescindibles para frenar el deterioro de las infraestructuras y garantizar la seguridad y calidad del espacio. Sin embargo, cuando el Grupo Parque de Atracciones asumió la concesión, mostró reticencia a cumplir con esta obligación. Ante la negativa, el Ayuntamiento instó a la empresa a hacer frente a la condición y a realizar las inversiones necesarias para evitar que las instalaciones siguieran deteriorándose.

El conflicto se elevó a los tribunales, y en primera instancia, el Ayuntamiento logró un fallo favorable, ordenando a la empresa que cumpliera con las inversiones. No obstante, la compañía recurrió la decisión, lo que ha dejado el asunto en un “limbo”, a la espera de una sentencia en segunda instancia.

Dos posibles resultados

En este escenario judicial existen dos posibles resultados. Si no se llega a un acuerdo con ninguna de las empresas o la situación no se resuelve, el Ayuntamiento se vería obligado a licitar de nuevo el proyecto, lo que podría implicar nuevas inversiones para un futuro concesionario.

Este conflicto es la causa de que las playas permanezcan cerradas al público, además de su visible deterioro, como ocurrió el pasado verano. Cualquier cambio dependerá ahora de las decisiones judiciales.

Objetivo 2028

No solo las playas muestran ya signos del paso del tiempo. La mayoría de las instalaciones del Parque del Agua se muestran deterioradas. Un problema que, en gran medida, se debe a la falta de planificación de la post Expo.

No obstante, el Consistorio estaría estudiando ya fórmulas para darle la vuelta a las instalaciones de cara a 2028, cuando se cumplirán 20 años de la inauguración de la muestra internacional. De hecho, el presupuesto municipal para este año ya incluye una partida de 150.000 destinada al mantenimiento de estas instalaciones y a estudios relacionados con su futuro.

Aunque no se han definido los planes a largo plazo, el hecho de destinar dinero a estos estudios ya refleja la intención del Ayuntamiento de dar una nueva dirección a los espacios que fueron parte de la Expo 2008.

Fuentes municipales explican que este análisis está siendo gestionado por la delegación de Grandes Proyectos, “un equipo encargado de analizar las diferentes situaciones y encontrar posibles soluciones”. Un proceso similar al que se ha llevado a cabo con otros proyectos municipales como el centro deportivo municipal del distrito Sur. 

El spa y el canal

En cuanto a las instalaciones del Parque del Agua, en el caso del spa ya se han tomado algunas medidas para evitar su okupación ilegal, como la colocación de cámaras de seguridad y la realización de trabajos básicos de mantenimiento que han sido costeados por el Ayuntamiento.

Tras este primer paso en el recinto, ahora se está evaluando qué hacer con las instalaciones a largo plazo y, según señalan desde el Consistorio, parece poco probable que su función sea la misma que hasta ahora.

En cuanto al canal de aguas bravas, desde el Ayuntamiento señalan que en este momento “no es una prioridad”, ya que no ha habido interés por parte de asociaciones o empresas que puedan querer invertir en él. Uno de los problemas principales con el canal es que necesita ser impermeabilizado de nuevo, y ello supondría una gran inversión.